Skip to main content

Una mexicana en La Meca

Este mensaje fue escrito por la Hermana, Nahela Morales, quien tuvo la oportunidad de irse al Hajj, el Peregrinaje a La Meca, esta pasada temporada del 2018. Lo escrito estaba dirigido a un grupo de mexicanas no-musulmanas en Facebook, pero decidimos preservarlo aquí. Es importante compartir los detalles sobre su viaje para que todos podamos ver el Hajj por los ojos de una musulmana latina/mexicana y también para tomar su ejemplo y compartir nuestras experiencias con personas que no saben del Islam, de manera que puedan aprender y apreciar todo lo que tiene que ver con nuestra fe. A continuación, el mensaje de Nahela:

Hola, Hola, que la paz de Díos este con todas ustedes.

Espero que esten bien; las pensé mucho durante mi último viaje, el viaje más importante para un musulmán. Hace casi dos semanas regresé de hacer el peregrinaje mayor llamado el "Hajj" el quinto pilar en el Islam. Es un viaje obligatorio siempre y cuando estés en buena salud y tengas los medios económicos, sin romper el alcancia. Este pilar (rito) se lleva acabo una vez al año en Arabia Saudita. Este año fuimos casi 3 millones de musulmanes de todo el planeta tierra. El cúbico negro 🕋 que ven a mis espaldas es la Kaba. Nosotros oramos hacia esa dirección (dirigidos hacía la Kaba) 5 veces al día. Así que se podrán imaginar la emoción finalmente de poder verla y rezar en este lugar sagrado.

Yo me considero una musulmana muy orgullosa de mis raíces aunque fui creada en EE.UU. Siempre llevo a mi México lindo y querido en mi corazón y me gusta identificarme como Mexicana. Durante este viaje que duró casi 3 semanas, no sólo me lleve nuestra bandera, también me puse un vestido islámico tradicional (abaya) que me hizo una amiga, decía México es rojo, verde y blanco. Ya les compartiré la foto otro día primero Díos.

Les cuento que una de las muchas razones por la cuál me lleve nuestra bandera fue con el fin de toparme con alguna otra Mexicana allí en la Mecca, pero no se me dio. Tuve el placer de conocer a un grupo que venía de sur América (Argentina, Brasil y Bolivia) en Medina y en Jeddah por fin conocí a una Mexicana que tiene viviendo aya casi 28 años. Compartimos 3 días juntas, conocí a su bella familia, me llevo de shopping, su chofer y servidumbre muy amables, en fin le va muy bien gracias a Dios.

Se me hizo importante compartir esto con ustedes primeramente porque las aprecio y segundo por que también es importante que nos conoscamos más y bueno, finalmente porque creo que hay muchos mitos y mentiras que se comparten en las redes sociales sobre mi religión, el Islam. Yo me convertí hace más de una década y les puedo compartir que como en todas las religiones hay gente que practica tal y como debe de ser, y otra gente que usa la religión a su conveniencia. Ninguna religión es mala; al contrario toda religión nos enseña a respetar, amar y cuidar del prójimo. Díos en español, God en inglés o Alá en árabe es el Mismo, el Creador de los cielos y la tierra.

i Si tienen alguna preguntita, inquietud o simplemente curiosidad sobre mi religión, viaje etc. con toda confianza las invito a que me contacten. Con mucho gusto haré lo posible para contestarles. Si por cuálquier razón ven que no les contestó, me pueden escribir en mi cuenta pública (de Facebook) @Nahela Morales. Por cierto, hermanas mexicanas, yo no estoy aquí para argumentar o debatir, simplemente para compartir, convivir, conocernos y educarnos.

Que tengan un excelente fin de semana y gracias por este espacio. Que Díos las bendiga, nos proteja y guíe, Amén.


Comments

Popular posts from this blog

Brazilian Feijoada Halal

Recipe for Halal Brazilian Feijoada (Northeast style, minus the pork!) Courtesy of Yasminah Ketchman, 2012 Cooking time: All day • 1 pound (450 grams) dry black beans • 4 Tbsp olive oil • 2 large onions, sliced • 1 head of garlic, peeled and chopped (Don’t skimp on the garlic!!!) • 1 pound lean beef chuck, in one piece • 1 pound (450 grams) carne seca (dried beef) or cornbeef, cut into chunks • 1/2 pound (225 grams) fresh sausages, such as beef sausage • 1 pound (450 grams) smoked sausage, such as smoked beef sausage • 200 grams bacon (beef or turkey) • 3-4 bay leaves • 3 sprigs parsley • 2 sprigs thyme • 3/4 teaspoon salt • 1/2 teaspoon freshly ground black pepper • 3 1/2 quarts water • 4 cups black beans, picked over, soaked overnight, and drained Soak the smoked and salted meats in a large pan overnight (just enough water to cover the meat). The next morning, drain, rinse, and soak again until ready to cook. In a large heavy stock pot, heat the oil over medium...

La influencia de los árabes musulmanes en España

Escrito por Wendy Díaz, 2005 En el año 711 el gran general musulmán, Tariq ibn Ziyad, acompañado por un ejército de 7.000 soldados, cruzó el estrecho desde el norte de África hacia España. Durante ese tiempo, el gobierno visigodo de España, dirigido por del Rey Rodrigo, estaba debilitado. Muchos españoles protestaban por la incompetencia de este reinado y sus protestas habían llegado a oídos de Musa ibn Nusayr, gobernador del norte de África. Los árabes encontraron la perfecta oportunidad para entrar a la península Ibérica. Cuando el ejército llegó a España, quemaron sus barcos, determinados a permanecer allí y extender el imperio musulmán. El estrecho que separa la península al norte de África, todavía lleva el nombre del general Tariq ibn Ziyad: Jabal-at-Tariq o Gibraltar, que significa “la montaña de Tariq.” Después de derrotar al ejército visigodo, los musulmanes, luego llamados “los moros,” siguieron su conquista hasta Toledo y establecieron tratados con los españoles. La tier...

25 Cosas que los musulmanes latinos quieren que sepas

Por: Wendy Díaz Es probable que haya escuchado que los latinos son la minoría de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, y que también son el grupo de mayor crecimiento en el Islam. Sin embargo, la historia de los latinos tiene raíces e influencias islámicas que dan forma tanto a su presente, como a su futuro. No todos los musulmanes latinos son conversos; varios provienen de familias que han estado practicando el Islam durante muchas generaciones, e incluso, algunos son descendientes de musulmanes que han emigrado de otros países. Dado que los latinos han estado involucrados en los movimientos de derechos civiles e islámicos en los Estados Unidos desde los años 60 y 70, y pudieron haber estado en las Américas por aún más tiempo, cabía esperar que los musulmanes que no son originalmente latinoamericanos harían todo lo posible por familiarizarse con la cultura, las tradiciones y la geografía de América Latina. Sin embargo, la mayor parte de la comunidad musulmana global sa...